Presentación
Como ocurre ya en no pocos países, el derecho español regula desde hace algunos años la responsabilidad penal de las personas jurídicas y no solo de las personas físicas. Esta realidad puede plantear problemas nuevos para los entes que realizan parte de la actividad de la Iglesia católica, como son las diócesis, parroquias, institutos religiosos, asociaciones y fundaciones de diverso tipo.
En este Simposio se abordan precisamente los problemas e implicaciones que la responsabilidad penal de las personas jurídicas puede suponer para las entidades eclesiásticas.
Además de ocuparse de aspectos relativos al derecho del Estado -—en la tradición del common y del civil law—, del marco histórico de referencia y de aspectos aplicativos de carácter más particular, se pone el acento en el análisis de los aspectos canónicos sustanciales. Se trata de una aproximación inédita a la materia, que apenas ha sido hasta ahora objeto de atención por parte de los autores.
Se pretende identificar correctamente en términos canónicos las actividades, sujetos, criterios de imputación de responsabilidad, exenciones… mencionados en la ley penal del Estado, de manera que esta pueda aplicarse a las instituciones eclesiásticas teniendo en cuenta sus propias peculiaridades jurídicas.
El propósito del Simposio es, en suma, contribuir a clarificar determinadas categorías jurídicas para establecer en las entidades eclesiales un régimen de compliance netamente canónico —compatible con el derecho del Estado—, que permita evitar aplicaciones precipitadas de la legislación estatal.
Programa
MIÉRCOLES, 23 de marzo
9:15 Recepción de participantes
9:45 Apertura
Primera sesión
10.00 La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Recepción de la figura en el derecho contemporáneo por la vía del common law.
Prof. Dr. Patrick O’Malley. Universidad de Navarra. Pamplona
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en España.
Dra. Beatriz Goena. Molins Defensa Penal. Barcelona
11.30 Pausa
12:00 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Italia.
Dr.ssa Rosa Maria Palavera. Università Cattolica del Sacro Cuore. Milano
12:45 Coloquio relativo a las tres ponencias
13:15 Fin de los trabajos de la mañana
Segunda sesión
16:15 La tradición canónica sobre la responsabilidad penal de communitates y collegia: el Derecho canónico clásico.
Prof. Dr. José Miguel Viejo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
17:00 Marco canónico de referencia: el buen gobierno, un derecho de los fieles.
Prof. Dr. Javier Canosa. Università Pontificia della Santa Croce. Roma
17:45 Pausa
18:00 Coloquio relativo a las dos ponencias
18:30 Fin de los trabajos de la tarde
JUEVES, 24 de marzo
Tercera sesión
10.00 La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Del Código de 1917 a la legislación canónica vigente.
Prof. Dr. Mario Ferrante. Università degli Studi di Palermo
10.45 La representación de las personas jurídicas, en la perspectiva de la responsabilidad penal de la Iglesia y de las entidades canónicas.
Prof. Dr. Giuseppe Comotti. Università di Verona
11:30 Pausa
12:00 Peculiaridades de las diócesis y parroquias. La posible aplicación de la figura del «compliance officer».
Prof. Dr. Antonio Viana. Universidad de Navarra. Pamplona
12:45 Coloquio relativo a las tres ponencias
13:15 Fin de los trabajos de la mañana
16:15 Autonomía y control de las personas jurídicas canónicas, en la perspectiva de la responsabilidad penal de la Iglesia y de las entidades canónicas.
Prof. Dr. Fernando Puig. Università Pontificia della Santa Croce. Roma
17:00 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Prof. Dr. Paolo Cavana. Università LUMSA. Roma
17:45 Pausa
18:00 Coloquio relativo a las dos ponencias
18:30 Fin de los trabajos de la tarde
VIERNES, 25 de marzo
Cuarta Sesión
10:00 La elaboración de un programa de compliance. Más allá de la exención de responsabilidad penal.
Dr. Alain Casanovas. KPMG España. Barcelona
10:45 Pausa
11:15 Mesa Redonda. Implantación de un programa de compliance en diócesis e institutos de vida consagrada.
Prof. Dr. Juan José González Rus. Universidad de Córdoba.
P. Jaime Badiola, S.J.. Ecónomo de la Provincia de España de los Jesuitas. Madrid.
Prof. Dr. Diego Zalbidea. Universidad de Navarra. Pamplona
12:30 Clausura